Alta Verapaz, 11 abr (SCI) – En el marco del fortalecimiento del sistema educativo en el país, la Red de Agencias Cooperantes por la Educación (RAC) presentó sus proyectos de cooperación para el año 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del sector educativo en el departamento de Alta Verapaz.
La RAC, conformada desde 2017, tiene como objetivo central integrar y coordinar los esfuerzos de las agencias de cooperación externa en apoyo a la educación, evitando la duplicidad de acciones y promoviendo la sinergia institucional. Entre sus principales líneas de intervención destacan la formación docente, dotación de recursos, equipamiento e infraestructura escolar.
Ejes estratégicos para 2025
La planificación estratégica de la RAC se enfoca en cinco ejes fundamentales:
- Cobertura educativa
- Infraestructura escolar
- Entrega educativa
- Protección social
- Primera infancia
Estas áreas fueron definidas como prioritarias para responder a las necesidades locales y garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa.











Alcances proyectados en Alta Verapaz
Para 2025, la Red proyecta intervenir en 965 comunidades, apoyando a 850 centros educativos, beneficiando directamente a 71,863 estudiantes, y respaldando a 2,393 docentes con el apoyo de 1,818 voluntarios. El monto total asignado a estas iniciativas asciende a Q18,288,658.00, lo cual refleja un esfuerzo conjunto y sostenido por parte de las organizaciones miembros.
Organizaciones participantes
La Red de Agencias Cooperantes está integrada por entidades nacionales e internacionales, entre ellas:
- Fundación Contra el Hambre
- Fundación Juan Bautista
- Mercy Corps
- Compassión
- Renace
- Fundación Puente
- Fundación Miguel Torrebiarte
- ISRAAID
- Asociación CONI
- ADRI
- Enfants du Monde
- Conexión
Con estos esfuerzos coordinados, la RAC busca continuar impulsando el desarrollo educativo en Alta Verapaz, como un camino hacia la equidad social y el bienestar comunitario.