En una entrevista exclusiva, el cronista deportivo Ricardo Rey, cofundador del Medio Maratón Internacional de Cobán, reveló los detalles de su próximo libro, una obra que documenta los 49 años de historia de uno de los eventos deportivos más representativos de Guatemala.
La publicación recopila estadísticas, anécdotas y vivencias personales del autor, quien desde 1975 ha registrado cada edición con crónicas, fotografías y recortes de prensa. “Cada lunes, después de la carrera, comenzaba a escribir”, relató Rey, convencido de que su labor dejaría un legado escrito para futuras generaciones.
Medio Maratón Cobán: un legado que trasciende generaciones
El Medio Maratón de Cobán nació el 4 de mayo de 1975 bajo el nombre de “Carrera de Cobán Centroamericana”. Fue impulsado por Lorenzo Cayetano Gálvez (q.e.p.d.) y el propio Rey, como parte de la Asociación Departamental de Atletismo de Alta Verapaz. Aunque empezó con recursos limitados, rápidamente alcanzó reconocimiento nacional e internacional.
Figuras destacadas como Víctor Mora (Colombia), Antonio Baños (España) y los ecuatorianos Silvia y Edil Guerra han participado en la carrera. Uno de los momentos más insólitos ocurrió en 1980, cuando el costarricense Rafael Ángel Pérez aterrizó en helicóptero minutos antes de la salida… y ganó.
Entre otras anécdotas, Rey recuerda una edición en la que dos atletas fueron descalificados por obstaculizarse entre sí. El triunfo quedó en manos de Eulalio Orozco Herrera, hermano de uno de los descalificados.
Una obra que honra el impacto social del Medio Maratón Cobán
El libro no solo ofrece un recuento deportivo, sino que también rinde homenaje al impacto cultural y comunitario del evento en Cobán. “La carrera ya no va a morir”, afirma Rey, destacando cómo el evento ha echado raíces profundas en la región y ha proyectado su identidad a nivel internacional.
Aunque el lanzamiento podría coincidir con el 50 aniversario en 2026, el autor considera publicarlo este año, luego de la edición número 49 que se correrá el 25 de mayo de 2025. “Estoy pensando cerrar con broche de oro con esta edición”, comentó, en referencia a su edad y estado de salud.
Con este proyecto, Ricardo Rey se consolida como figura esencial del atletismo guatemalteco, y su obra se convierte en un testimonio de pasión, perseverancia e identidad regional, grabado en la memoria del deporte nacional.