Noticias

¿Modernización o manipulación? Transurco denuncia al alcalde de Cobán y alerta sobre bus eléctrico fantasma

En una extensa y tensa conferencia de prensa este miércoles, representantes de la Asociación de Transporte Urbano Diurno de Cobán (Transurco) hicieron pública una denuncia contra el alcalde Felipe Pop Cucul, al que acusan de abuso de autoridad, manipulación administrativa y de intentar desplazar ilegalmente a los operadores actuales de transporte urbano para beneficiar a empresas cercanas a sus intereses.

Rubén Darío Cacao Alvarado, presidente de Transurco, abrió el encuentro expresando condolencias por el fallecimiento de tres miembros de la asociación y reafirmó el compromiso de seguir prestando servicio:

“El servicio no ha sido ni será suspendido. Seguimos trabajando pese a las dificultades”.

Denuncia de Transurco incluye antejuicio y acciones contra el consejo municipal

Según Cacao, el alcalde pretende sustituir a Transurco sin respetar los procedimientos administrativos establecidos. “Solicitamos apoyo para mejoras y subsidios desde hace años, pero no hemos sido atendidos. Ahora, se nos imponen sanciones arbitrarias”, afirmó.

El asesor jurídico de Transurco, Marlon García, del bufete Fernández García & Asociados, detalló las acciones legales emprendidas:

  • Antejuicio contra el alcalde Pop Cucul por abuso de autoridad y tráfico de influencias.
  • Querella penal contra el consejo municipal (2020–2024 y 2024–2028) por incumplimiento de deberes y asociación ilícita.
  • Amparo preventivo para que la municipalidad respete los procedimientos legales.
  • Denuncia ante la Contraloría General de Cuentas, solicitando auditoría especial por irregularidades administrativas.
  • Solicitud a la Procuraduría de los Derechos Humanos para que instale una mesa de diálogo.

Uno de los temas más polémicos fue la introducción de un bus eléctrico por parte de la alcaldía. Según el equipo legal de Transurco, no hay evidencia de licitación ni cotización.

“Ingresamos a Guatecompras y no existe ningún proceso que valide esa compra”, indicó el asesor.

Asociación denuncia extorsiones y reafirma tarifa de Q1.50

Transurco también denunció cobros ilegales disfrazados como multas, entre ellos el impuesto “DONTE” al transporte extraurbano. Según ellos, se utiliza para extorsionar a transportistas mediante sanciones simuladas.

Cacao subrayó que la asociación ha hecho esfuerzos para modernizar su flota, incluyendo la compra de buses modelo 2026. Actualmente, operan 45 unidades y han solicitado sin éxito apoyo municipal para capacitar pilotos y mejorar el servicio.

Sobre el costo del pasaje, reiteró que la tarifa autorizada es de Q1.50. “Si alguien está cobrando más, no ha sido instruido por Transurco”, afirmó.

El asesor jurídico responsabilizó públicamente al alcalde y al consejo municipal de cualquier amenaza o agresión contra miembros de la asociación o del equipo legal:

“Nos mandan mensajes intimidatorios. No nos vamos a dejar amedrentar”, declaró.

Transurco reiteró su disposición al diálogo y exigió el respeto al debido proceso: “No nos oponemos a la modernización del transporte, pero sí a la ilegalidad y al abuso de poder”, concluyó Cacao.

Se intentó establecer comunicación telefónica con el alcalde Felipe Pop Cucul para conocer su postura sobre el tema, pero las llamadas realizadas no fueron atendidas ni ingresaron.

Shares:

Related Posts