Cultura

La danza Ma’Muun, patrimonio de Santa Cruz Verapaz, brilla en Estados Unidos gracias a Juan Alejandro ‘Xixo’ Rax

La ancestral danza Ma’Muun o Danza de las Guacamayas, patrimonio cultural de Santa Cruz Verapaz, Guatemala, brilla en Estados Unidos gracias al esfuerzo de Juan Alejandro «Xixo» Rax y su abuela Ana Cho. Xixo, director, impulsor y bailador, realiza una gira de conferencias en universidades y museos de siete ciudades estadounidenses para compartir esta herencia cultural del pueblo Poqomchi’.

Una tradición viviente en EE. UU.

La Danza de las Guacamayas, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en mayo de 2023, tiene un profundo simbolismo prehispánico y ha estado bajo la custodia de la familia Rax desde la década de 1950. Ana Cho, abuela de Xixo, de 93 años, ha sido fundamental en la conservación y transmisión de esta tradición.

Desde el 15 de marzo hasta el 6 de abril de 2025, Xixo lleva esta danza a ciudades como Washington, Boston, New Haven, Filadelfia, Nueva York, Annapolis y Cumberland. Algunas de las instituciones destacadas en la gira incluyen la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, el National Museum of the American Indian en Nueva York y la Asociación Raíces Culturales Latinoamericanas en Washington.

El futuro de la danza y su preservación

Durante las conferencias, Rax presenta máscaras, fotografías y videos, detallando los aspectos históricos y simbólicos de la danza. La historia narra el rescate de la princesa Waxaj por parte del guerrero Ma’Muun, con la ayuda espiritual de dos guacamayas.

Xixo subraya la importancia de transmitir esta tradición a los jóvenes de Santa Cruz Verapaz para asegurar su preservación: “Desde niño conozco todos los personajes y los diálogos. Ahora enseño a los jóvenes para mantener viva la danza», comentó Rax.

El sueño de Xixo es lograr que la Danza de las Guacamayas sea designada Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En 2023, participó en una exposición en el Museo Metropolitano de Nueva York, que también llegó a Dallas, generando atención y orgullo entre migrantes guatemaltecos.

Shares:

Related Posts