Reportajes

La artista cobanera Evelyn Morán representa a Guatemala en el Smithsonian Folklife Festival 2025

Washington, 18 jul (SCI) – La artista guatemalteca Evelyn del Rosario Morán Cojoc fue seleccionada para participar en el Smithsonian Folklife Festival 2025, un evento cultural de gran relevancia organizado por la Institución Smithsonian en Washington D.C. Morán representó a Guatemala en este encuentro que tuvo lugar del 2 al 12 de julio y que este año llevó por tema “Mirando hacia el Futuro: La Juventud y el Futuro de la Cultura”.

El Smithsonian Folklife Festival es el evento público más longevo y de mayor escala organizado anualmente en la capital estadounidense desde 1967. Su objetivo es explorar la diversidad cultural a través de actividades interactivas y participativas como talleres, presentaciones artísticas, debates y exhibiciones. En la edición de este año, el protagonismo fue otorgado a jóvenes creadores culturales que exploran y transforman sus tradiciones a través de procesos innovadores.

Selección y participación internacional

Evelyn Morán, originaria de Cobán, Alta Verapaz, fue seleccionada entre numerosos candidatos internacionales para participar en el festival. La Institución Smithsonian le extendió una invitación oficial para representar a Guatemala, reconociendo su trayectoria y compromiso con la preservación y difusión de la cultura maya.

Previo al evento, la artista realizó talleres con jóvenes guatemaltecos radicados en Washington, en los que compartió su visión artística y conocimientos sobre cosmovisión, simbolismo y prácticas culturales de los pueblos originarios guatemaltecos.

Un mural con identidad y visión global

Durante el desarrollo del festival, Morán pintó un mural de 10 por 3 metros que fue incorporado al acervo de los museos del Smithsonian. La obra combina elementos culturales emblemáticos como la marimba, el maíz, el frijol y la vainilla, integrándolos en una narrativa visual que busca representar la unidad cultural y los vínculos globales a través del arte.

La artista expresó que su mural simboliza un puente entre culturas, utilizando el lenguaje universal del arte para promover el entendimiento mutuo en un mundo en constante transformación. La obra refleja también una “revolución de ideas” que, según Morán, puede contribuir a la construcción de un mundo más equitativo y solidario.

Reconocimiento del público y la crítica

La participación de Evelyn Morán recibió elogios del público asistente y de la crítica especializada en Estados Unidos, quienes destacaron la rapidez de sus trazos, su capacidad de fusión cromática y su disposición para compartir conocimientos con diversas audiencias.

Con esta participación, la artista cobanera ha establecido una conexión permanente entre Guatemala y uno de los escenarios culturales más influyentes del mundo. La presencia de su mural en el Smithsonian representa no solo un logro individual, sino también una oportunidad para visibilizar y valorar la riqueza de la cultura maya en el contexto internacional.

Shares:

Related Posts